La forma de definir los ascensos ha ido cambiando a lo largo de los años, pero hoy en día la definición es clara. Como les hemos anticipado en la apertura de nuestro sitio web, son 3 por temporada los clubes que tienen el priviliegio de subir a la máxima categoría del fútbol español. Los primeros dos se definen de forma simple, ya que son los dos clubes que finalizan en el primer y segundo puesto de la tabla de posiciones al finalizar el campeonato. En cuanto al tercero, sale de una serie de play off disputada entre los que terminen en los puestos 3, 4 5 y 6 del torneo. Es decir, que se juega una semifinal ida y vuelta, en la que el tercero se enfrenta con el sexto y el cuarto contra el quinto. El equipo que salga triunfador de la final será el que obtenga el tercer cupo de ascenso. Debemos mencionar que en caso de igualdad en los dos partidos, no hay tanda de penaltis sino que el que haya finalizado en una mejor posición tendrá la ventaja.
Volver
En cuanto a los descensos el mecanismo es un poco más simple, ya que los últimos cuatro equipos de la tabla (es decir, los que finalicen en los puestos 19, 20, 21 y 22) al final de la temporada son los que bajan a la Segunda División B.